martes, 1 de marzo de 2011

Automotivaciones



Siguiendo las andadas en mi blog, escribiendo sobre todo aquello que me afecta a la hora de fotografiar y sobre aquellos fotógrafos que cambian mi concepto.

Hoy hablo de mi día a día, de cosas que me motivan, que hago para poder levantarme cada mañana con una sonrisa e intentar que me dure hasta volver a la cama por la noche.

Levantarme cada mañana bajo la estatua de la libertad de New York o vestirme delante del Big Ben de Londres, son pequeñas cosas que me llenan de alegría y de fuerza, al igual que cada foto que hay colgadas en mis blancas paredes, fotos familiares, fotos de cuando era niña, de mis amigos, de mis antiguas pasiones, de mis objetivos alcanzado, del paso del tiempo.

Recuerdo cada día no decepcionar a esa niña que hay en mí, que siempre soñó. Actualmente la alimento, la alimento con logros, buscando la felicidad, alcanzando cada meta sin decepcionarla, la rodeo de sueños, de ciudades que siempre quise pisar y de gente a la que amo.

Las cosas que pasan en la vida, las experiencias, condicionan la forma de pensar de las personas, al igual que condiciona mi forma de proyectar mis fotografías.

Esta entrada en el blog, va para aquellos que me conocen, que saben de qué hablo, y para aquellos que seguís mi blog sin conocerme, simplemente os doy las gracias y os mando un mensaje de tranquilidad, porque volveré a las andadas con más fotógrafos, porque sin fotos, ni imágenes, los recuerdos de aquellos que las hicieron dejarían de existir tras su muerte…

martes, 1 de febrero de 2011

Con muchos acentos, Todos somos diferentes.

Mi gran mérito, por así decirlo, es ser finalista en un concurso fotográfico a nivel nacional, resultado de este hecho, la publicación de mi foto en un libro. “Con muchos acentos”. El otro día recibí el libro, al tenerlo en mis manos obtuve muchas sensaciones, ver mi nombre en el índice de un libro, estar mi foto rodeada de los ganadores y demás finalistas, fue una sensación nueva para mí.



Durante unos minutos, mientras ojeaba el libro, me di cuenta de que en ese momento podría haber otra persona haciendo lo mismo que yo, pero viendo mi foto, viendo mi nombre, viéndome a mí.

Luego, tras otros minutos pensé que la gente ya había visto fotos mías, que ya habían leído mi nombre en exposiciones…

La sensación de adrenalina, fue impresionante.

Ahora ya se me ha pasado, ya lo veo como algo normal, sin mucho mérito (aunque un poco para mí sí que lo es…).



Lo único que tengo claro, es que quiero seguir aprendiendo, que quiero seguir fotografiando, que quiero volver a sentir esas sensaciones aunque sólo duren unos minutos, minutos de orgullo hacia uno mismo.

Puede que todo esto que escriba no sirva para nada, o nadie lo lea, o que a quien lo lea no le interese, pero necesitaba contar y expresar mis emociones, porque como ya dije antes, esto puede que no sea relevante para nadie, pero a mí me hace sentirme especial por unos minutos.

Antes de terminar con esta entrada, quiero decir que esos instantes de fama, los compartí con todos aquellos desconocidos, de los que leo sus nombres, de los que veo sus obras, con los que comparto una cosa, un libro. A todos vosotros me gustaría nombraros, pero sois muchos, pero si leeis estas palabras os digo que me siento orgullosa de todos vosotros sin conoceros, que he visto cada foto, que he leído cada cuento y relato, y os digo que lo vuestro sí son obras de arte.

Empezando..



Hoy me animo otra vez a escribir en el blog, aunque este haya sido creado para un trabajo de clase y esta ya ha sido finalizado. Seguiré escribiendo sobre fotógrafos que me hayan marcado o hayan cambiado mi concepto sobre este arte llamado fotografía.

Hoy voy a empezar a hablar sobre mis pasos en este ámbito. No me considero una artista, ni considero que mis obras sea arte, soy aprendiz de fotografía y os voy a contar algunas de mis andanzas en ella.

Comencé a fotografiar en mayo de 2010 con una réflex analógica RICOH KR-5 SÚPER II, un mes después me compré mi Nikon D3000, con la que he realizado todas mis fotos “importantes” (para mí).

Bajo la atenta mirada de mi profesor Chuchi, del que ya he hablado en la entrada de Aprendizaje, salía a fotografiar.



Un año antes de mi aprendizaje en réflex, hice una serie de fotografías con mi móvil, poco tiempo después fueron expuestas en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.

Teniendo esto en cuenta, comencé a participar en concursos, a sabiendas de que no alcanzaría el primer premio.

De hecho, hasta el día de hoy no he ganado ninguno, pero estos concursos me han ofrecido una multitud de cosas y sensaciones.

Desde verano hasta ahora el resultado ha sido. Exposición de diversas de mis obras en Puebla de la Calzada, en Madrid y por toda España.

domingo, 23 de enero de 2011

David Noton


David Noton cuando era un niño desarrolló el gusto por la naturaleza. Después de salir de la escuela comenzó a desarrollar un interés por la fotografía. Comenzando como un intento de documentar sus viajes, la fotografía pronto se convirtió en su pasión.

Un tema constante de sus imágenes es la calidad de la luz que se encuentra al amanecer y al atardecer que requiere mucho tiempo para obtener tal iluminación."La sutileza infinita de la luz natural me dan inspiración sin fin."



Noton tiene la intención de trabajar en todos los ámbitos principales en el mundo y recientemente se ha centrado en las selvas y bosques tropicales."Cualquier fotógrafo de paisajes está obligado a ser 'verde', y yo no soy la excepción. Esperemos que la creación de imágenes sorprendentes de los paisajes más bellos y frágiles del mundo, que pueden promover una mayor conciencia inconsciente de las maravillas de la naturaleza."

Estos tres últimos fotógrafos de los que he hablado muestran una especial sensibilidad ante la naturaleza.

Steve Bloom



¿Qué os sugiere el nombre de Steve Bloom?

Bloom es un Fotógrafo nacido en Sudáfrica, que utilizó por primera vez la cámara para documentar la vida en el sur de África durante los años del apartheid.

Tras unos años comenzó a fotografiar animales. En sus fotografías podemos apreciar el sentimiento de preocupación y respeto al medio ambiente, él se esfuerza por capturar el espíritu del animal, y borrar las líneas que separan las diferentes especies.



Los retratos que realiza a personas revelan una comprensión compasiva.

Steve renueva constantemente su forma de fotografiar. En 1970 inventó el proceso de transformación de imágines.

Después de nuevas formas de fotografiar, libros, exposiciones, diversos premios, haber trabajado para revistas como Life o National Geographic, nos deja un sinfín de documentos que con sólo observarlos nos deja la piel de gallina, recordándonos mientras el respeto que hemos de sentir hacia los demás, ya sean animales o personas de diferentes razas.

sábado, 22 de enero de 2011

Stefano Unterthiner


Sentada ante el ordenador, con fiebre y malestar general unas fotos me han hecho sonreír, unas fotos de Stefano Unterthiner, un italiano que empezó a fotografiar a los 17 años y luego estudió zoología en Escocia, pero nunca dejó su cámara de lado.

Siente un gran respeto por el medio ambiente y la fauna.

En el 2000 ganó el prestigioso premio “Mario Pastore” premio a la mejor periodista italiano del medio ambiente joven.

Actualmente trabaja para National Geographic, en su primer trabajo para la revista tuvo que pasar 5 meses fotografiando a los pingüinos.



Las fotos de Stefano transmiten tantas sensaciones… que sería muy difícil explicarlas una a una. Pero la sensación más fuerte que me transmite es la motivación, es que todo es posible, que todo se aprende, que todo se alcanza…

Una de sus colecciones que más me gustan es la de Cisnes Cantores publicada en National hace un par de meses, la foto inicial de este post hace referencia a esa colección.

A mi pesar, dudo que algún día trabaje para National, o que pueda permitirme el lujo de pasarme 5 meses delante de una especie animal para poder fotografiarla…, pero de sueños también se vive.

jueves, 13 de enero de 2011

Aprendizaje



Hoy voy a escribir unas palabras sobre una de las personas a las que admiro y que además es una de las personas más importantes para mí, mi profesor de fotografía.

Hablo de un chico que pasó su infancia arropado bajo un piano, su adolescencia sobre un balón de baloncesto y su madurez refugiado tras un objetivo, el objetivo de su cámara que todo lo ve, que todo lo sabe y que todo lo crea.

El nombre de esta persona tan especial es Jesús Israel Clemente Suárez o como le llaman los amigos Chuchi.

Chuchi, nacido en un pueblecito de Cáceres llamado Torrejoncillo ha estudiado Imagen y actualmente está estudiando el segundo curso de Producción Audiovisual, ha ganado diversos concursos fotográficos.



Él me ha enseñado prácticamente todo lo que sé y me ha hecho crecer como persona. Todo se lo debo a él.

Es una de las personas a las que más admiro, y no sólo por su forma de crear esas obras arte que vulgarmente denominamos fotografías, sino por su forma de ver la vida, de ver cada rincón de cuanto le rodea.

El torrejoncillano es una persona muy activa, que le gusta moverse y aprender, se define a sí mismo como autodidacta.

Tengo la suerte, no sólo de conocerle, de pasar tiempo junto a él, ni de que sea él quien me enseñe, sino de ser mi pareja sentimental y de hacer que todo este tiempo que llevo con él sean los mejores momentos de mi vida. Una vida que aún no me imagino si no está él.

Gracias.